La Sociedad Española de Acústica en su deseo de contribuir a una mejor calidad de vida en el medio ambiente acústico promoviendo acciones encaminadas a la concienciación ciudadana sobre las causas y efectos del ruido, está desarrollando una campaña de educación escolar dirigida a alumnos de enseñanza primaria, secundaria y bachillerato mediante unas unidades didácticas preparadas a tal efecto.
Esta unidad didáctica, que forma parte de la Campaña de Concienciación sobre el Ruido promovida por la Sociedad Española de Acústica, tiene como objetivos:
La unidad didáctica se compone de un manual para el profesor, fichas para los alumnos, un DVD relativo a la materia tratada –"Silín y Ruidón"– y la propuesta de unos ejercicios prácticos a realizar por los alumnos.
Esta unidad didáctica está diseñada para ser realizada en dos sesiones de 45 minutos cada una, más una sesión complementaria especifica, también de 45 minutos, para alumnos de tercer ciclo, utilizando una metodología activa mediante el planteamiento de una serie de preguntas que hará el profesor con el fin de pulsar el grado de concienciación que sobre la materia tiene el grupo, para a continuación dar las ideas más convenientes a cada una de las preguntas utilizando las sugerencias incluidas en este manual y su propio criterio.
Los tres módulos que constituyen la unidad didáctica tienen el contenido siguiente:
Esta unidad didáctica, que forma parte de la Campaña de Concienciación sobre el Ruido promovida por la Sociedad Española de Acústica, está destinada a conocer:
La unidad didáctica se compone de un manual para el profesor, fichas para los alumnos, un DVD relativo a la materia tratada –En busca del confort acústico perdido– y la propuesta de un ejercicio práctico a realizar por los alumnos –Mapa sonoro del Centro Escolar–.
Esta unidad didáctica está diseñada para ser realizada en tres sesiones de 45 minutos cada una, utilizando una metodología activa mediante la cumplimentación por parte de los alumnos de unas fichas y el planteamiento de una serie de preguntas que hará el profesor con el fin de pulsar el grado de concienciación que sobre la materia tiene el grupo, para a continuación dar las ideas más convenientes a cada una de las preguntas utilizando las sugerencias incluidas en este manual y su propio criterio.
Los tres módulos que constituyen la unidad didáctica tienen el contenido siguiente:
Al terminar la sesión cada alumno recibirá una copia del programa audiovisual En busca del confort acústica perdido en versión impresa.
- Colocar en sitio muy concurrido del centro el cartel anunciador del Día Internacional sin Ruido.
- En los centros de enseñanza en los que se hayan desarrollado los programas de Concienciación sobre el Ruido:
· Exponer públicamente los trabajos realizados propuestos en las unidades didácticas.
· Seleccionar, por parte de un jurado, los mejores trabajos de cada categoría.
- Organizar un acto que contribuya a reforzar la concienciación sobre la contaminación acústica y los problemas del ruido, reuniendo a todos los escolares del centro, por ejemplo, en el patio del centro, para el desarrollo de dicho acto. Invitar, opcionalmente, a los familiares de los alumnos a este acto.
Desarrollo del acto: